Cruce
de modalidades sensoriales entre música y actuación. Análisis de la congruencia
Silvia Malbrán, Clarisa Álvarez, Hernán
Ramallo, Vera Volkowicz, Ignacio Weber
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras.
Departamento de Artes
Introducción
Los cruces entre las artes ofrecen una rica vertiente de análisis acerca
de cuestiones vinculadas con los lenguajes específicos de cada disciplina y las
modalidades expresivas que concilian más de una expresión artística.
Se ha tomado como objeto de estudio las tres primeras escenas de la interpretación coreográfica de dos actores
sobre la Quinta Sinfonía
de Beethoven.
Los componentes musicales y actorales han sido analizados en términos de segmentación/ agrupamiento,
rítmica, carácter /tono emocional,
contorno de superficie y se
muestran los resultados obtenidos en una muestra de auditores- espectadores
músicos.
Antecedentes
La investigación psicológica sobre la percepción de productos artísticos
que reúnen dos o más modalidades sensoriales es una línea de indagación en
plena expansión. La conjunción entre música /sonido y acción es característico
de diversas culturas (Cross, 1999). En el caso de la unión entre música y film
se ponen en juego principios que
proceden de los datos a la estructura, basados en el agrupamiento perceptual en
ambos dominios, visual y auditivo (Cohen, 2006, Lerdahl y Jackendoff, 1983). Se
ha visto que una de las formas de mayor congruencia entre dominios es cuando se
comparten patrones de acentos temporales.
Trabajos previos han estudiado de qué manera la
danza /movimiento corporal puede
reflejar las propiedades estructurales y expresivas de la música (Krumhansl y
Schenck, 1997[1]) ya que la congruencia
favorece la percepción de similitudes y alineamientos entre las dos
modalidades. Los espectadores tienden a
construir conexiones entre percepciones coincidentes en el tiempo en base a los
principios de la Gestalt
(Sloboda, 1985).
FALTA AGREGAR DATOS
TEORICOS
La teoría del film
denomina diégesis al mundo ficcional,
imaginado o narrativo de un film. La no diégesis remite al mundo objetivo
de la audiencia, artefacto, pantallas,
proyectores y herramientas materiales y técnicas del film. En este listado
de elementos auxiliares y de la realidad física se incluye la música.
Para este estudio se
ha diseñado un test que analiza las respuestas
en términos de agrupamiento, rítmica y contorno de superficie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario